Existen muchas razones por las que se practica el yoga: Estar en forma, adquirir una mejor deisciplina, desarrolar confianza en si mismo, mejorar los habitos alimenticios o disfrutar de un estado general de bienestar…entre otros. Todasl as personas, incluidos los niños y las niñas, pueden beenficiarse de esta maravillosa práctica milenaria.
Aunque puede parecer dificil al comienzo, el yoga es en realidad un movimiento natural. De hecho, es simplemente como el juego de los niños: atractivo, entretenido, relajante y restaurador. Si observa jugar a los niños, notará que levantantan y arquean su columna vertebral de manera natural y ponen en funcionamiento todos sus músculos. Los cuerpos de los jovenes aún no han sido inhibidos o restringuidos por el condicionamiento cotidiano y, por tanto. ellos se mueve con más libertad.
Si los niños son estimulados para que continúen sus juegos recreativos, con un poco de “guia yóguica”, sus cuerpos conservarán la elasticidad y fortaleza naturales, a medida que se convierten en adolescentes y adultos jovenes.
Estimular a los niños en la práctica del yoga es también un excelente antídoto contra la cultura actual de la televisión, el video, le DVD y el computador que estimulan la mente, en detrimento del cuerpo. A pesar de su valor de entrenimiento, estas actividades son en realidad formas adictivas de pérdida de la sensibilidad. Ellas fracasan en la estimulación de las habilidades de comunicación interpersonal e inhiben el crecimiento emocional y el desarrollo de las habilidades esenciales de escuchar y hablar.
En anteriores generaciones, la busqueda de ocio de los adolescentes incluía salir a caminar, montar la bicicleta, patinar o correr en el parque. En la actualidad, cada vez más adolescentes pasan su tiempo libre en casa, sentados durante largos períodos en una sola posición frente al ordenador, con audifonos. Como resultado, muchos adolescentes padecen de músculos rígidos y columna vertebral encorvada. La rigidez d los hombros y la caja toracica oprimida generan también un efecto adverso en la respiración y en la expresión física de la personalidad. No sorprende entonces que, 1995, la revista GEO de la ciencia y la naturaleza informara que un 60% de los niños tienen una postura deficiente, un 35% sufre de obesidad, un 10% padece pérdida de la audición, un 38% tiene una coordinación deficiente y más de 50% carece del vigor requerido para correr.

El yoga ofrece una solución segura armoniosa y efectiva a estos problemas pues pone a los niños n contacto con su propio cuerpo y los sensibiliza respeto a la salud y a vivir de forma holística. Con la práctica regular del yoga, los niños pronto comenzarán a orientarse de forma natural hacia un estilo de vida y una dieta más saludable.
A los jovenes usualmente les parece dificil concentrarse durante largos períodos debido a que no pueden filtrar los estimulos externos. Ellos tienden a absorber todo lo que les rodea y esto puede conducir a un estado de sobreexcitación e hiperactividad. El yoga ayuda a los niños a deshacerse de los estímulos o distracciones no deseados, porque promueve la concentración en su respiración a medida que practican cada postura. La inhalación y exhalación conscientes exigen una gran cantidad de atención y ayudan a los niños a concentrarse durante largos períodos y, por tanto, a disciplinar la mente.
La respiración es nuestro alimento vital. Es relación con el regalo de la respiración, es esencial tratarla como una amiga y viajar con ella prestándole atención durante el yoga. Debemos respirar en cada postura como si nos abasteciéramos de energía y, en efecto, es lo que hacemos.
Fuente: Yoga para Niños, Liz Lark