Cansancio, estrés, diarrea, infecciones, intoxicaciones, radioactividad, hongos…
La UMEBOSHI se traduce como UME (ciruela) y BOSHI (deshidratada), aunque en realidad es una especie de albaricoque. En países como China, Japón y Corea se utilizan en su cocina tradicional y son muy apreciadas por su aspecto medicinal.
La Umeboshi es un alcalinizante natural muy potente. Es salada y amarga. Los japoneses hacen un proceso de encurtido especial. Primero son recogidas y expuestas al sol y al rocío de la tarde y luego, fuera en la noche, es un proceso que se repite varios días. La ciruela se vuelve más pequeña y se arruga. Se ponen en barriles junto con sal marina y hojas de perilla (shiso, que le da el color rojo) y con peso encima, durante al menos seis semanas, esto les hace soltar el jugo en el fondo del barril. Este proceso les hace crear enzimas, bacterias naturales, ácidos orgánicos y un poder alcalinizante muy alto para neutralizar estados de excesiva acidez provocados por consumo de azúcar, proteínas, productos refinados y la falta de oxígeno (por falta de ejercicio o de movimiento).
Beneficios de la Umeboshi
Desde tiempos remotos los samurai comían umeboshi para combatir la fatiga y hasta el presente se usa para muchas enfermedades. Aún hoy las viejas generaciones todavía dicen que “una umeboshi al día mantiene al doctor lejos de casa”.
·Desórdenes digestivos– hiperacidez, úlceras, indigestión, anorexia, flatulencia, mal aliento, mareos, estreñimiento, etc
·Absorción– El ácido cítrico facilita la absorción de otros alimentos en el intestino delgado. También descompone el ácido en nuestra sangre y tejidos.
·Problema de excresiones- cualquier líquido que salga de nuestro cuerpo como mocos, diarrea, vómitos, orinar en exceso, transpiración, menstruación, etc.
·Estreñimiento– tomar cada mañana una ciruela umeboshi con té bancha o kukicha. Tomarlo en ayunas o con el desayuno.
·Infecciones– bacteriales y virales. Cuando la sangre se vuelve más ácida, está más susceptible a las infecciones.
·Anemia– es buena ayuda en caso de debilidad, anemia y mala circulación.
·Antiséptico y antibiótico– En los años 1950 el Dr. Kyo Sato ( Universidad de Hirosaki) pudo extraer exitosamente una sustancia del umeboshi con fuerte poder antibiótico. Pudo eliminar la disentería y el estafilococo con el extracto de ume. Su descubrimiento no se popularizó porque ya estaban en pleno uso la penicilina y otros antibióticos. En 1968 fue extraído un componente de la ume, con poder germicida para la bacteria de la tuberculosis.
·Asma– incrementa la respiración.
·Radioactividad– elimina la radiactividad.
·Resaca– es un remedio excelente para los excesos del alcohol.
·Antioxidante– Efecto antioxidante en la sangre, por lo tanto tiene efecto Antiaging.
·Eliminación de toxinas– Estimula el Riñón y el Hígado para la eliminación de toxinas
purificando la sangre.
·Cansancio– el cansancio es a menudo el resultado de la acumulación de ácidos, que no son
descompuestos lo suficientemente rápido por nuestro metabolismo,
·Contenido en minerales- contiene gran cantidad en minerales alcalinos tales como, hierro,
calcio, manganeso, potasio, etc.
·Mareos en el embarazo– Durante el embarazo la sangre suele estar más ácida y siguiendo los
antojos la mujer intuitivamente le puede apetecer limón o pomelo, que le alcaliniza la sangre.
Sin embargo si come alimentos que producen acidez tales como pan blanco, productos
azucarados, carne, etc. su sangre permanecerá ácida, y empezará a experimentar náuseas y
vómitos.
Forma de presentación de las Umeboshi
Las hay enteras o la pulpa sin la pipa. Las dos son semejantes en propiedades. Se puede utilizar una pequeña cantidad (la punta de una cucharita ) para disolver en la boca. Esto es bueno para estimular la digestión y cuando hay procesos infecciosos en la boca. Como alcalinizante, una umeboshi disuelta en un poco de té de tres años. Desacidifica y es bueno para el cansancio. Se puede mezclar con salsas, con arroz, con verduras, con carnes, pescados. Se puede tomar por la mañana, en el desayuno, o en la comida principal.
Ume-Sho-Ban
(Ciruela Umeboshi + salsa de soja + té Bancha)
Aplaste la carne de 1 ciruela
Agregue ½ cucharadita de té, de salsa de soja
Agregue té Bancha de ½ a 1 taza que esté hirviendo.
Se puede agregar unas gotas de jugo de raíz de jengibre
Para bebés o niños, quitar el jengibre y la salsa de soja
Umeboshi-Kuzu ó Ume-Sho-Kuzu
(Ciruela Umeboshi) + (Kuzu ó Ciruela Umeboshi + salsa soja + Kuzu)
Disolver una cta de té colmada de polvo de kuzu en 2 cucharadas grandes de agua fría
Aplaste la carne de 1 ciruela
Agregar la ciruela y el kuzu a 1 ½ ó 2 tazas de agua y póngala a hervir.
Agregue unas gotas de jugo de jengibre o jengibre rallado, o en polvo.
Hierva esta preparación suavemente hasta que esté más o menos trasparente.
Agregue de 1 a 3 ctas de salsa de soja (opcional) y hierva la preparación un poco más.
Bibliografía
El equilibrio a través de la alimentación- Olga Cuevas Fernández
Michio Kushi
www.macrobiotics.nl
Food and Healing de Annemarie Colbi