Justo el otro día cené con un antiguo nadador colega mío, Mark Henderson, un atleta campeón y ganador del oro olímpico en los juegos de Atlanta. En otras palabras, un atleta estupendo.
Por supuesto hablamos de natación, pero luego nuestra conversación pasó inesperadamente a tratar sobre yoga. Mark había empezado a practicar recientemente y estaba asombrado con los resultados, como el aumento de fuerza, la presencia mental y la mejora del sueño, por nombrar unos pocos. La lista continúa.
Casi al mismo tiempo exclamamos “¡Si lo hubiéramos sabido cuando competíamos!”
De verdad, ojalá hubiera descubierto yoga durante mis mejores años de natación en los ochenta, porque no me cabe la menor duda de que yoga hubiera hecho de mí un atleta mucho mejor, por no mencionar lo que me hubiera ayudado a mejorar como ser humano.
Afortunadamente lo descubrí, aunque muchos años después. Y ha mejorado mi vida de muchas formas inesperadas e impresionantes, no sólo con respecto a mi carrera como triatleta de larga distancia de mediana edad, sino también en innumerables aspectos de mi vida.
En mi opinión TODO atleta, independientemente de su deporte o disciplina, tiene el potencial de mejorar su habilidad por medio de la práctica constante de yoga. Y me atrevería a decir que el atleta que no practica yoga compite con desventaja y se pierde una oportunidad de mejorar su rendimiento.
Estos son algunos de los beneficios que he recibido:
1. Incremento de la fuerza:
La práctica rutinaria y constante de algunas asanas (posturas) de yoga me ha ayudado a ganar fuerza y a incrementar masa muscular estilizada, más notablemente con respecto a varios grupos de músculos menos utilizados en las disciplinas de atletismo que escogí: natación, ciclismo y carrera.
Estos beneficios han mejorado mi estabilidad del core y han impedido significativamente lesiones por sobreuso, por medio del fortalecimiento de músculos menos desarrollados, que apoyan a los músculos importantes, produciendo más equilibrio y fuerza funcional.
2. Equilibrio:
Como nadador, siempre he sido bastante flexible. Pero mi equilibrio era un desastre. Gracias a la práctica constante de yoga, mi coordinación y equilibrio han mejorado inmensamente. ¿Por qué es importante? Mejor coordinación y equilibrio significa mejor control sobre la manera de mover mi cuerpo, lo que al final me lleva a una mejor forma y técnica, que en realidad es la meta que todo atleta busca.
3. Flexibilidad:
Yoga siempre mejora la flexibilidad muscular y articular, lo que es crucial para la solidez y equilibrio del cuerpo. La mejora de la flexibilidad articular y muscular siempre se traduce en un mayor alcance de movilidad, o en el incremento de la libertad de un movimiento en particular o de una serie de movimientos. Por ejemplo, un nadador con hombros y caderas ágiles es capaz de mover más agua que un nadador con menor amplitud de movimiento. El resultado es un mayor avance con cada brazada y más economía muscular. Por eso, este aumento de alcance del movimiento supone una mayor habilidad para acondicionar y dar fuerza a los grupos de músculos. Y aunque hay algún desacuerdo con el tema de la conveniencia de estirar más de la cuenta (para los corredores en particular), yo sigo siendo un gran defensor, pues he notado que cuanto más trabajo por mantener mi flexibilidad (que disminuye con la edad), menos probabilidades tengo de sufrir una lesión por sobreuso.
4. Control mental:
Los beneficios físicos de yoga para los atletas son enormes. Pero no son nada en comparación con los beneficios más sutiles. La mayoría de la gente, incluidos los atletas, piensan en yoga como una estupenda sesión de ejercicio o un modo de fortalecer el core, aplanar el abdomen, y tonificar el trasero. Pero tan pronto como esta parte de la clase termina y llega la hora de savasana o la postura de relajación, también conocida como la parte meditativa de la sesión, en la que el alumno se tumba boca arriba durante un rato meditando tranquilamente, veo a la gente escapar por la puerta, evitando la postura con la falsa creencia de que esta asana tan importante es opcional e innecesaria.
No sólo están equivocados, sino que se están perdiendo completamente el objeto de yoga. Porque en savasana es donde sucede la magia. Prívate de esta experiencia y te estarás perdiendo la mejor parte y con más beneficios de la práctica. Los ejercicios de yoga fueron concebidos y organizados originalmente como un medio de preparar el cuerpo y la mente para obtener el máximo beneficio de la importante meditación que sigue, la cual, en general, es una rutina que no ha sido diseñada para tener un buen trasero, sino para mejorar la habilidad para sosegar, calmar y controlar los impulsos de la mente. Dicho de otra manera, “limpiar la casa” mentalmente, enfocarse y promover la serenidad por medio de silenciar la incesante y aparentemente incontrolable cháchara mental que invade nuestra experiencia de cada día y mina la expresión de nuestro verdadero potencial.
En otras palabras, savasana es la parte más importante de la práctica para un atleta (y para todo el mundo). ¿Por qué? Porque la mente es un misterioso artefacto que, como un enemigo, nos impulsa constantemente con señales negativas basadas en el miedo que nos mantienen atrapados, asustados y muy a menudo paralizados para sacar nuestro potencial interior que intenta salir.
¿Qué tiene esto que ver con el rendimiento atlético? Todo. Cuando miras los niveles más altos de deporte, todos los atletas tienen un talento increíble. Todos entrenan igual de duro. Entonces, ¿qué distingue a un campeón olímpico de todos los demás?
La mente. El o la atleta que gana, normalmente ya sabe que va a ganar. Sin estar frenado por el miedo, libre de los patrones negativos de pensamiento, con un enfoque total, creo que es justo admitir que el/la atleta campeón/a ha mejorado el dominio sobre sus pensamientos en comparación con sus competidores, siendo capaz de utilizar este increíble poder en la tarea del momento y permanecer completamente enraizado en el momento presente, sin la invasión de algunos patrones de pensamiento poco constructivos. Los atletas visualizan el éxito tan intensamente, que este se vuelve literalmente una conclusión predeterminada.
Como un músculo, la mente puede ser entrenada. Y una práctica constante de las asanas, seguida de savasana, es la mejor manera que he encontrado, no sólo para mejorar el sueño, reducir el estrés, sosegar la cháchara mental negativa y manejar el miedo, sino también para tener otra perspectiva de entrenar y competir. Y ha marcado una gran diferencia ayudándome a lograr algunas metas atléticas impresionantes, que antes me parecían no solamente fuera de mis capacidades, sino casi imposibles de conseguir desde cualquier perspectiva objetiva o lógica.
5. En yoga conocí a mi mujer:
¿El mejor beneficio que me ha dado yoga? Hace 14 años conocí a mi mujer en una clase de yoga. Hemos estado juntos desde entonces. Ella es una profesora de yoga fantástica y también me ha convertido en un mejor hombre y un mejor atleta. Ahí lo tienes. No subestimes la capacidad de yoga para cambiar tu vida. Nunca se sabe.
¿Estás buscando la ventaja atlética? Es esta. Venga, ponte en la esterilla de yoga. Antes de que lo haga tu rival…
Por Rich Roll
Triatleta y autor de “Finding Ultra”