• Inicio
  • Escuela
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Horarios y Tarifas
    • Recomendaciones
    • Contacto
  • Clases online
  • Medicina complementaria
    • Flores de Bach
      • Información y consultas
      • Tipos de Flores
    • Biodecodificación
    • Health coaching
  • Formación
    • Formación Sat Nam Rasayan
  • Actividades
  • Kundalini Yoga
  • Blog

SAT NAM RASAYAN: LA CURACIÓN MEDIANTE EL SILENCIO

diciembre 14, 2015
by Equipo Yogui Ji
Andalucia, Formacion, Granada, Meditación, Sanación, Sat Nam Rasayan, SNR
0 Comment

Sat Nam Rasayan (SNR) significa en sánscrito “relajación profunda en la esencia verdadera”. Es una antiquísima técnica de sanación, de extraordinaria sencillez y trascendencia. Consiste en meditar desde el silencio y contemplar sin reaccionar el flujo de la mente, con su vaivén de pensamientos y el mar emocional de fondo. Con ello, la resistencia se resuelve y la percepción se modifica.

Al contrario que otros sistemas de meditación, donde el meditador parece estar aislado, en SNR es fundamental el hecho de la relación. El yo no está separado; el otro se funde en las percepciones de uno mismo. Es permitiendo mi resistencia en relación con algo que ese algo se transforma.

El origen del SNR se desconoce; fue transmitido de maestro a discípulo sin usar palabras durante siglos. Recientemente, Yogi Bhajan pasó el conocimiento a su discípulo Guru Dev Singh y le conminó a enseñarlo abiertamente bajo la Escuela de Sat Nam Rasayan.

Practicar SNR implica meditar en silencio. Ello requiere una estrategia. ¿Cómo ir más allá de la distracción? ¿Cómo compaginar silencio y unidad con el hecho de que el mundo se nos aparece frente a nosotros como algo diferente y con frecuencia peligroso?

El cuerpo y la mente son inseparables:

Son muchas las personas que se localizan a sí mismas como sucediendo en la cabeza, en la línea de los ojos, mientras sitúan su cuerpo “ahí abajo”, como que no fuera exactamente ellos. En la meditación tántrica, sin embargo, el meditador se deja caer en las sensaciones corporales, esto es, en las sensaciones de sí mismo. Y no sólo las de dolor o picor, sino en las sensaciones ilimitadas, irrepetibles, sutiles, que suceden a la vez en todas partes… Y éstas, además, están conectadas con el resto de la Creación. Aquí el razonamiento no interviene; simplemente, las sensaciones de uno mismo son la continuidad con todo.

La resistencia está incluida:

En meditación todo está incluido. La resistencia sería aquello que nos distrae o concentra, que nos aleja de la meditación. Mientras que la tendencia sería rechazar la resistencia como “el enemigo” y buscar la posición correcta, en el tantrismo se considera que ésta forma parte de la meditación. Al permitirla sin reaccionar, el espacio se amplía y se estabiliza. De pronto la resistencia cambia de dimensión y se integra como algo perfecto, la única posibilidad de tener intensidad.

El silencio está integrado:

Al permitir sensaciones y resistencias de modo suave y estable, aparecerá la experiencia del silencio en cuestión de segundos o minutos. Shunia es silencio integrado, es decir, todo parece estar ahí presente más allá de creencias, imágenes o localización espaciotemporal. Shunia también está integrado con otros contenidos de la mente, como las percepciones o las emociones… Es decir, no es un estado excluyente. Lo que importa es integrar todo en un flujo único.

Sat Nam Rasayan, en sentido estricto, comienza cuando nos relacionamos con “el evento”, con “lo otro”. El silencio no significa ausencia de percepción, sino ausencia de reacción en algún punto. Cualquier cosa que sucede, sucede en la sensación de nosotros mismos. El sanador se limita a observar el impacto del evento y a permitir sus sensaciones y resistencias hasta reintegrarlas en Shunia. Es así como se sana.

Todo lo arriba expuesto parece complejo, pero en realidad es natural y cotidiano. Lo practicamos de vez en cuando sin saberlo. La aportación del Sat Nam Rasayan es alcanzar este estado de un modo voluntario y aplicarlo en relaciones para servir y elevar a las personas.

TEXTO: Amritnam Singh (Ambrosio Espinosa) es médico y osteópata, responsable en España del Sat Nam Rasayan, profesor y formador de Kundalini Yoga.

Formación de Sat Nam Rasayan

Sobre el Autor
Comparte!
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz
  • Sudadera de algodón orgánico en la escuela Yogui Ji
  • Feliz YoguiJi 2018

Etiquetas

2013 2014 AEKY Alimentación Alimentación sana Almería Andalucia Ayurveda Bhangra bionatura Concierto Conferencia Conferencia Yogui Bhajan Documental Embarazo Escuela Estrés Festival Formacion Formación de Profesores francia Granada Kundalini Kundalini Yoga Kundalini Yoga Granada Laujar Mantra Meditación Música News Niños Prosperidad relajación Respiración Salud Sanación Spirit Voyage taller Talleres yoga yoga niños Yogui Bhajan YoguiJi Yogui Ji Yogui Ji Granada

Popular Posts Widget

¿Cómo meditar con el mantra So Purkh?
65 Comments
Entrevista con Dharma Singh Khalsa
8 Comments
La cúrcuma: antioxidante y antiinflamatoria - Una receta de Leche Dorada.
6 Comments

Categorías

  • Avenida constitución
  • Beatriz Benitez
  • Bionatura
  • chakra
  • chatra chakra vartee
  • ecologico
  • Embarazadas
  • Escuela Yogui Ji
  • Feria
  • Formación
  • Granada
  • GreenPeace
  • Kudalini
  • Kundalini
  • Kundalini Yoga
  • Kundalini Yoga Granada
  • Mantra
  • Maternidad
  • Meditación
  • Mujer de Luz
  • Niños
  • Respiración
  • Sin categoría
  • sudadera-algodon-ecologico
  • tattvas
  • vida saludable
  • visualización
  • yoga
  • Yoguiji
  • Blog
  • Contacto
  • Flores de Bach
  • Consultas

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz

Encuéntranos en

Avda. Constitución, 20, ofi. 113 Granada
yoguiji@kundaliniyogagranada.es

Fijo 958 28 72 19
Móvil 640 11 41 33
facebook
twitter
rss
flickr

Los Yoguis de Gorafe en Facebook