Entrevista a GURU DEV SINGH
Aprender a relacionarte con los demás de un modo natural, a tener encuentros sin ser esclavo de prejuicios, a sentirte presente en ti mismo y en el mundo que te rodea. Esto se vuelve posible con Sat Nam Rasayan (SNR), una técnica milenaria de meditación que es, a su vez, el arte de sanar del Yoga Kundalini.
El SNR define la enfermedad como “una tendencia del organismo a reaccionar”. Como consecuencia de dicha reacción aparecen dolores, trastornos emocionales o enfermedades importantes. El sanador de SNR se entrena en el arte de encontrar y disolver estos bloqueos. Una vez liberados el organismo recupera su poder de auto-regeneración.
Durante miles de años, la tradición yogui de SNR fue mantenida en secreto. Se enseñaba en silencio, directamente del maestro a unos pocos alumnos selectos y privilegiados. El entrenamiento duraba años, hasta que la mente del estudiante era capaz de reconocer y estabilizar el silencio y la neutralidad. Guru Dev Singh tuvo la gracia de ser entrenado al estilo tradicional por Yogi Bhajan y es actualmente el Maestro vivo de esta milenaria técnica. En reconocimiento a su labor de divulgación e investigación en medicinas complementarias, Guru Dev Singh fue galardonado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Columbia. El pasado mes de abril, Guru Dev Singh impartió un intensivo en Madrid y tuvimos el privilegio de poder entrevistarle.
-Empecemos por el principio, ¿dónde, cómo y cuándo conoció a Yogi Bhajan?
-Era el inicio de los años 70. Yo por entonces tenía un maestro de la tradición mexicana, que era un hombre de poder. Un día probé el Kundalini Yoga y mi mente se transformó radicalmente. Desapareció la depresión. Decidí que tenía que seguir practicando aquello. Al poco, Yogi Bhajan acudió a México DF y mi querido y gran maestro Baba Ji, ya fallecido, me lo presentó. Yogi Bhajan me impactó por su extraordinaria proyección e inteligencia. Le pedí ser su alumno y él me dijo que tendría que entregarle todo mi poder. Así lo hice.
-¿Cómo aprendió Sat Nam Rasayan?
-Yo ya era curandero. Yogi Bhajan me llamaba a su lado cuando él sanaba. Todo se hacía en silencio. El espacio meditativo se abría y yo lo experimentaba, hasta que un día se estabilizó. Yogi Bhajan lo percibió, yo percibí que él lo percibía y él percibió que yo percibía que él lo percibía… La mente se entrelazó. Y sin mediar palabra acerca de lo aprendido, me pidió que me fuera a curar. Años más tarde, en 1989, Yogi Bhajan me dijo que compartiera esta enseñanza de un modo abierto, usando palabras. Me envió a a Roma y ahí empecé a torturar a mis primeros y heroicos estudiantes. Y no fue hasta 1992 que Yogi Bhajan, en una visita a Italia, nombró a este sistema Sat Nam Rasayan.
-¿Qué es lo que más recuerda de esos años de aprendizaje?
– No me acuerdo casi de nada. Mucho era como un trance. Lo cotidiano se sucedía y parecía que no tenía nada que ver con lo que verdaderamente se estaba buscando, pero lo interesante es que, a través de la disciplina de las kriyas y del contacto con Yogi Bhajan, la consciencia se iba desarrollando y se producía más silencio.
-¿Cómo definiría Sat Nam Rasayan?
-Sat Nam Rasayan es un sistema de sanación yóguica basado en Shunia, que es un espacio de la mente silencioso, indiferenciado y unido a todo. En Shunia, 4 Realizado por: Amritnam Singh Basant Pal Kaur los eventos se modifican con tan sólo permitir que sucedan. A este aspecto trascendente Yogi Bhajan le nombró Mente Meditativa Proyectiva. Es lo que usamos para curar.
-Para aprender a sanar con la técnica de SNR primero hay que aprender a meditar. ¿Cuáles serían los principales beneficios para la persona que practica SNR?
-Tolerancia, compasión, servicio, percepción, intuición…
-Antiguamente la tradición yogui de Sat Nam Rasayan era mantenida en secreto. ¿Cree que es beneficioso que cualquier persona pueda hoy tener acceso a esta técnica de sanación?
-Yogi Bhajan pidió específicamente que se creara una escuela abierta para dar acceso a todo el que quisiera aprender SNR. Meditar es la única vía para transformar los patrones del subconsciente. Al practicar Sat Nam Rasayan, es como si el paciente obtuviera los efectos de una meditación muy profunda, como si se modificara la estructura de la tendencia que sostiene su enfermedad.
-SNR es una técnica sanadora de una extraordinaria simpleza. ¿Por qué lo simple resulta tan difícil para la mente humana?
-Nuestra naturaleza instintiva se basa en la supervivencia y en el miedo. Queremos sentirnos seguros y tener un control de nuestra realidad. Pero esta posición conservadora carece de intuición y de creatividad. La meditación va a exigir, en algún momento, adentrase en lo desconocido y confiar. Cuanto más sueltas, más vivo estás. Este acto, de extraordinaria simpleza, resulta emocionalmente difícil.
-Más que en un conocimiento racional, en SNR se habla de confiar en la percepción y la intuición. ¿Podría explicarnos cómo se trabaja el desarrollo de la percepción y la intuición?
-En Kundalini Yoga hay kriyas específicos que estimulan la conectividad del SNR y los nadis para estimular los centros perceptivos. Todos tenemos percepción. Lo que importa es que se vuelva funcional.
-Sus enseñanzas de SNR se han ido extendiendo por América y Europa dónde hay escuelas abiertas en muchos países. ¿Se imaginaba que sus enseñanzas llegarían a extenderse tanto?
-Me lo sigo sin imaginar. La pregunta no es cuánto público tengo, sino si he reflejado el espíritu de la enseñanza de Yogi Bhajan de una manera correcta.
-El encuentro anual más importante de SNR se realiza en diciembre en la ciudad italiana de Perugia. ¿En qué consiste ese retiro? ¿A quién va dirigido?
-El encuentro de Perugia, en diciembre, y el de Mont Shasta, California, en agosto, son espacios para desarrollar el SNR y que los estudiantes se relacionen de un modo personal. Dichos encuentros están abiertos a todo el mundo. En ellos se tiene una experiencia profunda y transformadora.
-De todas las experiencias de sanación que ha experimentado…¿Podría explicarnos algún caso que considere especial?
– Todas lo son… mejor ten tú la tuya.
FORMACIÓN SAT NAM RASAYAN
por Amritnam Singh y Basant Pal Kaur
Extracto: Revista AEKY Sanación 2015
Gracias a Dios por estos seres de Luz.
A través de un amigo Yoghi, y buscando maestros de Reiki, me comentó sobre el sat nam rasayan. Excelente esta entrevista