Alárgate con la postura de estiramiento. La postura de estiramiento es única en
Kundalini Yoga y se usa muy frecuentemente. Aunque resulta desafiante, cuando
se hace de forma correcta tiene un tremendo efecto en todo el cuerpo.
Beneficios: Al trabajar el punto del ombligo, la postura de estiramiento restablece totalmente el sistema nervioso y refuerza el área abdominal. Sumada a la Respiración de Fuego, purifica la sangre, calma y rejuvenece. Trabaja el tercer chakra por lo que estimula la determinación y la autoestima.
Para mejorar la postura sin necesidad de mucho esfuerzo. Aunque se requiere una
cierta fuerza física, no es ésta la que sostiene la postura, sino la conexión entre el
centro del ombligo y la respiración. Si adquieres una técnica adecuada requerirás
menos esfuerzo para llegar lejos.
Instrucciones:
• Estírate en el suelo sobre la espalda
• Junta los pies, levanta la cabeza y los talones unos 15cm del suelo
• Estira los dedos de los pies apuntando hacia fuera y concentra tu mirada en ellos.
• Coloca tus brazos encima de los muslos con las palmas hacia abajo o al costado de las piernas con las palmas hacia el cuerpo. En ambos casos, los brazos no tocan el cuerpo.
• Comienza la Respiración de Fuego.
En muchas sesiones, esta postura se mantiene por 1-3 minutos. La mayoría de las personas hacen fuerza durante los primeros 30 segundos, luego el cuerpo comienza a agitarse y uno puede empezar a temblar y a tener espasmos. No es necesario que los principiantes realicen la postura durante todo el tiempo indicado. A continuación describimos algunas técnicas
La baja espalda y las piernas
Para crear mejor estabilidad en la postura, presiona la baja espalda hacia el suelo a
medida que levantas las piernas y aplicas una suave cerradura de raíz (mulhabandha). Esta acción activa el centro del ombligo y mantiene la baja espalda en constante contacto con el suelo. También dirige la atención del ejercicio al centro del ombligo y proporciona la base necesaria para aguantar en el estiramiento. Mantén tus pies en punta y siente como te estiras desde el centro del ombligo, en un recorrido que va hacia abajo, hasta punta de los dedos delos pies.
El pecho y la cabeza
Para ayudarte a levantar el pecho y la cabeza, primero alarga la zona de la nuca y sube el pecho y la cabeza al mismo tiempo, luego lleva la barbilla hacia la garganta en la Cerradura de Cuello (jalandharabandha). Esto despega el centro del corazón del suelo y crea un estiramiento contrario al anterior, que va desde el centro del ombligo a la punta de la cabeza. Si subes tu cabeza demasiado de prisa, estás provocando presión en el corazón y se te hará más difícil mantener la zona lumbar en el suelo.
Alargando el cuello conscientemente contrarrestas esta tendencia. Estás estirando la parte superior del cuerpo hacia la cabeza y la parte inferior hacia la punta de tus pies. El centro del ombligo se convierte en el punto de equilibrio y apoyo del cuerpo.
La respiración
No es necesario que la respiración sea demasiado rápida; debe mantenerse a un
ritmo constante todo el ejercicio. Ya habrás notado que respirar más deprisa no hace pasar el tiempo más rápido.
Mantén un ritmo de 2 a 3 respiraciones por segundo y mentalmente canta el mantra
Sat Nam. Si puedes concentrarte en la respiración y el mantra, y relajar los músculos que no se necesitan, el tiempo pasará volando!
Traducción: Dea Pompa Frizza Extraído de: Aquarian Times / Spring 2004