• Inicio
  • Escuela
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Horarios y Tarifas
    • Recomendaciones
    • Contacto
  • Clases online
  • Medicina complementaria
    • Flores de Bach
      • Información y consultas
      • Tipos de Flores
    • Biodecodificación
    • Health coaching
  • Formación
    • Formación Sat Nam Rasayan
  • Actividades
  • Kundalini Yoga
  • Blog

Naturaleza Urbana con Manuel Delgado

noviembre 20, 2015
by Equipo Yogui Ji
Cubierta Verde, Cuidades, Granada, Inteligentes, Jardín Vertical, MedioAmbiente, Naturaleza Urbana, Verdes, Yogui Ji
0 Comment

Entrevista Manuel Delgado:


Yoga Al Cuadrado Cartel manuel delgado
K.: Preséntate en pocas palabras

MD: Ambientólogo, especialista en Infraestructuras Verdes e I+D asociada distintas ramas

ambientales. He trabajado con entusiasmo en la coordinación y desarrollo de

proyectos innovadores, en torno al medioambiente urbano, las tecnólogias verdes y

la smart city, a través de iniciativas que velan por la conservación, puesta en valor y

uso eficiente de nuestro patrimonio natural.

K: ¿Qué entendemos por Naturaleza Urbana? Cuáles serían sus elementos?

MD: Se podría definir como el conjunto de elementos naturales, flora y fauna, que

constituyen los ecosistemas urbanos, siendo específicos de cada ubicación o lugar y

que dependen en buena medida de las escalas. En nuestro entorno más inmediato, es

decir, a escala local, podríamos hablar de parques, jardines, tejados verdes, paredes

vegetales, estanques, ríos, pequeños bosques, líneas de setos, praderas,

emplazamientos baldíos recuperados o dunas costeras ricas en biodiversidad.

En qué sentido son más inteligentes las ciudades verdes?

El buen estado de conservación de nuestro ecosistema urbano así como de las

infraestructuras verdes que lo componen, puede ofrecer multitud de beneficios, tanto

a la sociedad en general como a la propia persona que diariamente entra en contacto

con el entorno natural urbano.

Los servicios que nos ofrece la naturaleza urbana favorecen el desarrollo social,

económico y cultural en los núcleos de población, promoviendo la eficiencia, la

sostenibilidad y, en definitiva, el desarrollo de ciudades mejor adaptadas a las

necesidades más relevantes de la sociedad actual. Entre los beneficios que nos ofrece

la naturaleza urbana se podrían destacar la mitigación del cambio climático y

adaptación al mismo (gracias al almacenamiento y captura de carbono o el control de

la temperatura), la aparición de soluciones de transporte mejor integradas y menos

fragmentadas, mejoras en la salud y bienestar, la regulación de la calidad del aire y del

ruido, mayor accesibilidad a instalaciones de ejercicio y recreo o la incorporación de

herramientas educativas y de sensibilización ambiental.

K.: ¿Como conseguirlo como colectivo? y a nivel particular?

MD: Sostenibilidad y eficiencia son dos de los grandes retos planteados a las sociedades

desarrolladas actuales. Ambos retos, ligados de forma ineludible a la presencia de

naturaleza en las ciudades, son imprescindibles para cubrir las necesidades básicas con

que las ciudades conviven diariamente. La clave del éxito de las estrategias puestas en

marcha reside en encontrar soluciones innovadoras, limpias y respetuosas con el

medio ambiente, tanto a nivel particular como colectivo.

A nivel colectivo, la promoción y el desarrollo de ciudades más verdes se impulsa,

mediante la innovación y la sostenibilidad, transmitiendo a toda la ciudadanía un

enfoque inteligente sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. Sin duda, las

instituciones públicas juegan un papel determinante en esta tarea, así como las

grandes empresas, pero lamentablemente, en España, a pesar de los intentos en

algunas ciudades (remarcable la iniciativa “Hacia una infraestructura verde urbana en

Vitoria-Gasteiz”) aún estamos muy lejos de ver algunas iniciativas como la francesa

«trame verte et bleue», la alemana «Wiedervernetzungsprogramm», la iniciativa

británica «room for nature», la neerlandesa «room for the river», las redes ecológicas

estonia o neerlandesa del corredor verde del bajo Danubio del Sureste europeo.

A nivel particular, existen infinidad de herramientas para “reverdecer” las ciudades y

generar nuevos espacios verdes en el entorno más inmediato (independientemente de

su tamaño), desde la revalorización y optimización de las infraestructuras verdes o la

incorporación de especies vegetales con valor añadido en nuestra propia vivienda,

hasta la demanda social a las instituciones de una mejora real en las condiciones de

habitabilidad dentro de las ciudades. En todos los ámbitos, la apuesta personal y

responsable por las ciudades verdes, tiene un evidente impacto inmediato y positivo

sobre el individuo.

K.: ¿Cuál es el panorama aquí en Granada?

MD: Si se mencionaba que en España la situación queda lejos de alcanzar las tendencias

actuales de algunos países europeos, en la ciudad de Granada, a pesar de su potencial,

la funcionalidad de las zonas verdes es escasa y las políticas y estrategias para crear

una ciudad más inteligente y más verde han sido ineficaces hasta ahora. No obstante,

Granada cuenta con un posicionamiento estratégico a nivel geográfico excepcional y

una riqueza de especies vegetales única en la península. El asesoramiento y las

aportaciones de profesionales con amplia actividad investigadora en la ciudad de

Granada, la disponibilidad de mejorar el equipamiento verde urbano, la habilitación de

nuevos espacios verdes y la colaboración con las empresas de la ciudad, permitirían a

Granada generar un entorno verde urbano referente en el ámbito nacional, que podría

servir como motor de empleo y dinamizador tanto de la economía como del capital

cultural y natural.

 

Fuentes:

Elaboración propia

http://ec.europa.eu

http://www.naturewithin.info

Sobre el Autor
Comparte!
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz
  • Sudadera de algodón orgánico en la escuela Yogui Ji
  • Feliz YoguiJi 2018

Etiquetas

2013 2014 AEKY Alimentación Alimentación sana Almería Andalucia Ayurveda Bhangra bionatura Concierto Conferencia Conferencia Yogui Bhajan Documental Embarazo Escuela Estrés Festival Formacion Formación de Profesores francia Granada Kundalini Kundalini Yoga Kundalini Yoga Granada Laujar Mantra Meditación Música News Niños Prosperidad relajación Respiración Salud Sanación Spirit Voyage taller Talleres yoga yoga niños Yogui Bhajan YoguiJi Yogui Ji Yogui Ji Granada

Popular Posts Widget

¿Cómo meditar con el mantra So Purkh?
65 Comments
Entrevista con Dharma Singh Khalsa
8 Comments
La cúrcuma: antioxidante y antiinflamatoria - Una receta de Leche Dorada.
6 Comments

Categorías

  • Avenida constitución
  • Beatriz Benitez
  • Bionatura
  • chakra
  • chatra chakra vartee
  • ecologico
  • Embarazadas
  • Escuela Yogui Ji
  • Feria
  • Formación
  • Granada
  • GreenPeace
  • Kudalini
  • Kundalini
  • Kundalini Yoga
  • Kundalini Yoga Granada
  • Mantra
  • Maternidad
  • Meditación
  • Mujer de Luz
  • Niños
  • Respiración
  • Sin categoría
  • sudadera-algodon-ecologico
  • tattvas
  • vida saludable
  • visualización
  • yoga
  • Yoguiji
  • Blog
  • Contacto
  • Flores de Bach
  • Consultas

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz

Encuéntranos en

Avda. Constitución, 20, ofi. 113 Granada
yoguiji@kundaliniyogagranada.es

Fijo 958 28 72 19
Móvil 640 11 41 33
facebook
twitter
rss
flickr

Los Yoguis de Gorafe en Facebook