LA MENTE EXISTE COMO SIRVIENTE DEL ALMA
El éxito, la felicidad y un flujo de prosperidad son los resultados de dominar la mente. La mente existe como sirviente del alma, el Atman. Pero la mente también es un mecanismo vasto con sus propias características y su propio impulso. Cuando la mente está alineada con el alma, cada pensamiento que es estimulado desde el intelecto se percibe y actúa con claridad y realidad. Cuando la mente está llena de identificaciones inconscientes, emociones, proyecciones, intenciones y apegos, el pensamiento se percibe como otro al que es. Este pensamiento enmascarado se vuelve la base de muchos juicios falsos y compromisos infructuosos.
Yogi Bhajan a delineado el arte y la ciencia del control de las 81 facetas de la mente. A través del uso de Kundalini Yoga, estas 81 facetas regulan la reacción de la personalidad, el cuerpo y la mente hacia cada pensamiento. Si las 81 facetas pueden controlarse de tal modo que la mente perciba cada pensamiento de manera clara y que, con cada uno, ella se rinda a la intención del alma, entonces, tendrás garantizada la paz interna y externa (YB)
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA MENTE
- La mente es sobre todo automática. Puesto que la mente es rápida y está más allá de las categorías de tiempo y espacio, sustenta tus acciones con muchos más pensamientos que los cuales tú jamás podrías realizar. El resultado de esto es que no eres tú quien piensa. Tu mente piensa, no tú. Te inunda con pensamientos, tanto deseados como no deseados, intencionados como no intencionados. No todos los pensamientos sustentan el tú que es tú. Tú eres consciencia en sí y no todos estos pensamientos.
- La mente está siempre moviéndose. Si se detiene, no puede funcionar. No es un fenómeno localizado. Justo como el océano puedes sentir olas que se generaron desde muy lejos, así en la mente, tienes pensamientos y sentimientos del universo entero y de cada persona. Los lugares y personas con los que estás más sintonizado y apegado son los que usualmente llenan tu corriente de pensamientos. Mientras te vuelves más neutral y desapegado, la extensión de esos pensamientos se amplía.
- La mente funciona mejor con contrastes. Busca polaridades y tiende a clasificar las cosas en pares, en positivo y negativo, en bueno y malo. Considera tus ojos. Constantemente, ellos se mueven en movimientos llamados “sacádicos”. Si esto se detiene de forma artificial con una droga, no puedes ver. Tus ojos necesitan el movimiento para proveer contrastes y comparaciones, a fin de que tu sistema nervioso pueda construir tu visión. Es lo mismo con la mente. Busca contraste y polaridad. Puesto que la mente es impersonal así como personal, tú encuentras esta búsqueda de contraste y extremos a través de toda la naturaleza.
- La mente es tan material como el cuerpo, sólo que es más sutil. El agua existe en grados de sutileza, desde vapor líquido a hielo. Justo así, puedes pensar en la mente como el vapor, los pensamientos como el agua, y las neuronas y conexiones como el hielo. La mente es una estructura, un proceso y una energía que le permite a tu conciencia operar y manifestarse en esta creación. Puedes observarla y puedes cambiarla.
UN PUNTO DE QUIETUD
La mente en sí no puede detenerse, es por esto que tener un punto de quietud es una de las herramientas esenciales que necesitas para examinar la mente. Aquí es en lo que se necesitan técnicas especiales como meditación, mantra y control de la respiración. Usar la mente para tratar y convencer a la mente a estar quieta es como detener un huracán soplándole. Hay muchas cosas sucediendo. Otro dificultad es que usas tu mente para observar a la mente. Sólo imagina dos espejos viéndose entre sí a un ángulo ligero. Si pones una vela en medio y miras el espejo, podrás ver cientos de velas, reflejos sobre reflejos. La mente puede reflejarse a sí misma y crear imágenes dentro de imágenes, pensamientos dentro de pensamientos.
Necesitamos ser capaces de afectar a la mente sin enredarnos en una autoreferencia infinita. Para hacer eso, necesitamos estudiar la estructura de la mente, reconocer el origen del pensamiento y determinar, conscientemente, qué pensamientos son consistentes con nuestro verdadero ser. Las facetas de tu mente regulan las reacciones de la personalidad, el cuerpo y la mente a cada pensamiento. Si las 81 facetas pueden controlarse de tal modo que la mente perciba cada pensamiento claramente, entonces, la mente se podrá alinear con la intensión del alma. El resultado es efectividad, paz interna y externa, y una intuición despierta.
¿QUÉ CAMINO SIGUEN LOS PENSAMIENTOS?
Basándonos en las enseñanzas de Yogi Bhajan, el patrón de pensamientos sigue un camino definido. Empieza cuando el intelecto libera un pensamiento. Este pensamiento pasa a través de la mente, sus patrones de conducta, y pasadas experiencias creando una emoción. Esta emoción creara el deseo de hacerla realidad y nos guiara a tomar una acción. En la polaridad en la que vivimos, cada acción crea una reacción o karma, y la rueda sigue, y sigue rodando con más pensamientos generados por ese pensamiento original.
Hay dos puntos específicos donde tú puedes parar conscientemente la rueda de pensamientos. Si no paras el pensamiento en ninguno de estos dos puntos la bola de pensamientos seguirá rodando dejándote a la merced de tu mente.
Uno de ellos es el punto entre emoción y deseo, donde puedes unirte o des-unirte a ese específico pensamiento. Para que una emoción se convierta en deseo necesita ser añadida una conexión personal.
El otro punto donde también puedes parar la rueda de ese particular pensamiento es a su origen, al punto entre el intelecto y el pensamiento. Si aplicas la mente en este punto, la mente rendirá sus intrigas y podrás percibir el pensamiento como realmente lo que es.
LAS TRES MENTES FUNCIONALES
Este es un entendimiento básico de la mente, pero si quieres cambiar sentimientos, hábitos, y aptitudes es importante entender como interactúan las tres mentes funcionales (la mente Negativa, Positiva, y Neutral), y las tres mentes impersonales (buddhi, ahangkar, y manas).
Hay tres pasos en el proceso del pensamiento:
- El primer paso en el proceso del pensamiento es la Mente Negativa. Su función es protegernos. Nos dice que nos puede pasar en cualquier situación. Por ejemplo, si estamos conduciendo un coche a mucha velocidad, nos dirá que podríamos tener un accidente. Actúa como un mecanismo de protección.
- El segundo paso en el proceso del pensamiento es la Mente Positiva. Nos dice de que nos puede ser útil ese pensamiento. Ve todas las posibilidades que esa situación puede proveerte. No considera los peligros, o problemas que se pueden derivar, solamente las posibilidades.
- El tercer paso en el proceso del pensamiento es la Mente Neutral. Su función es de proveerte con el mejor resultado basándose en tu objetivo, y en la información proveída por las mentes Positiva y Negativa, sin inclinarse hacia una o la otra.
El problema es que frecuentemente la mente se atasca por los muchos pensamientos que libera. El pensamiento puede que nunca llegue hasta la mente Neutral y se distorsione en la mente Positiva. Cuando la mente Negativa libera un pensamiento, normalmente la mente Positiva debería de decirte que hay de utilidad para ti en ese pensamiento, contrastarlo y compararlo. Sin embargo, si la mente esta llena de pensamientos subconscientes, en vez de contrastar y comparar ese pensamiento lo expande sacando información de la memoria de la mente subconsciente para sostener ese pensamiento.
Por ejemplo la mente puede decir, esto mismo paso ayer, y también fue peligroso en 1965, 1973, 1981, etc. Contra más información encuentra para sostener ese pensamiento, se volverá mas intenso, y nunca alcanzara la mente Neutral.

“Debes de desarrollar la mente a través de la meditación, para que te de lo positivo de lo negativo, y lo negativo de lo positivo, para que con tu propia gracia y consciencia puedas encontrar lo neutral.”—Yogi Bhajan
Algunas personas tienen una mente Positiva muy fuerte, otros puede que tengan mas fuerte la mente Negativa, o la mente Neutral. Necesitamos todas para poder actuar con efectividad en las diferentes situaciones que se nos presenten.
La mente Negativa te hará actuar de una forma defensiva y protectora ante una situación. La mente Positiva te motivara a actuar. La mente Neutral lo analizara.
LAS CUALIDADES DETRÁS DE TODOS LOS PENSAMIENTOS
La mente esta gobernada por las siguientes cualidades básicas llamadas gunas:
- Sattva: pura, neutral, sutil, y sublime;
- Tamas: lenta, confusa, y contaminada;
- Rajas: fiera, activa, y transformativa.
Las tres cualidades de estas gunas se combinan, y contrastan constantemente. También trabajan con el vasto océano Universal llamado chitta que es dividido en tres funciones principales que representan a los gunas.
- Guna Sattva esta representado por buddhi, el cual separa lo que es real de lo irreal. Representa la totalidad como totalidad.
- Guna Rajas es representado por ahangkar, el cual le da la sensación de ego, limitaciones, y conexiones.
- Guna Tamas guna esta representado por manas o la mente sensorial. Almacena sentimientos, sonidos, imágenes, reacciones subconscientes, etc.
Los tattvas (éter, aire, fuego, agua, tierra) proveen sensaciones, acciones, y percepciones a la mente. Ellos se combinan con la actividad de los gunas, y sus cualidades en la mente buddhi, ahangkar y manas.
Cada pensamiento produce sentimientos y emociones, resultando en deseos, los cuales producen acciones. Cada pensamiento tiene su propia dimensión, estructura, y forma visual. Cuando reaccionamos a la estructura de un pensamiento ganamos control sobre ese pensamiento. Y como tal, podemos escoger entre actuar, o bloquearlo. Sin embargo, cuando no reconocemos como lo que realmente es, nos quedamos atrapados en la rueda de ese pensamiento.
El intelecto libera pensamientos constantemente y la mente liberara pensamientos para mantener esa intención. La mente tiene conexiones, acciones y reacciones basadas en experiencias pasadas.
Cuando un pensamiento es liberado e interactua con un total de 81 facetas de la mente. Este número viene de la combinación de las tres mentes funcionales (la mente Negativa, Positiva, y Neutral) con las tres mentes impersonales (manas, ahangkar, y buddhi). Esto crea 9 aspectos o arquetipos. Todos son necesarios. Ellos determinaran como reaccionaras en una situación dependiendo de cual de las mentes es la mas fuerte. Esto varía dependiendo de la persona.
Las mentes funcionales reaccionaran otra vez con los 9 aspectos, creando 27 proyecciones. Entonces las mentes funcionales reaccionaran una última vez mas, creando 81 facetas.
Esto determinara la acción que tú tomaras ante una específica situación, como por ejemplo: correr, quedarte quieto, o luchar. Yogi Bhajan dio una meditación para cada uno de los 9 aspectos, y también 27 meditaciones para cada una de las proyecciones. Esto te permitirá controlar tu mente, y hacerla trabajar para ti, para que puedas dejar de actuar como un yo-yo de tus emociones y experimentar tu derecho de nacimiento—“ser feliz”. (Indra Kaur)
**
LA MEDITACIÓN ES EL ARTE DE CAMBIAR LOS HÁBITOS
La meditación es como el camión de la basura ya que su poder depurativo es muy grande: limpia todos los pensamientos “chatarra” de nuestro inconsciente, es decir todos los pensamientos que están ahí y no nos sirven para nada. Es un proceso muy simple aunque la mayoría de las personas en el mundo no saben lo que es la meditación. “Creemos que comprando un manual y sentarse en una silla durante quince minutos es meditación” o bien, asitir a clases de Kundalini Yoga y aprender una meditación, eso es meditar. Realmente no se conoce o no se entiende lo que es meditar. (YB)
La meditación es un proceso. Al respecto Yoghi Bhajan dice que “en cualquier momento pacífico (el mejor es en la mañana temprana, antes el amanecer), te sorprenderás al ver que, en un par de minutos, un montón de pensamientos empezarán a ir hacia ti -aquellos pensamientos que no quieres tocar: los pensamientos clasificados X, los pensamientos feos, los airados, toda esa clase de pensamientos-. Si los dejas pasar, esto es meditación. Todos esos pensamientos que pueden pasar en ese momento de tu vida, jamás podrán entrar a tu mente subconsciente, y no te molestarán de nuevo. Este procedimiento de purificar a tu mente subconsciente, se llama meditación.
Toma cerca de tres minutos recibir este tipo de pensamientos. Y algunas veces, continúan molestándote alrededor de hora y media. Pero si no te mueves físicamente, la mente se aquieta. Esa es la base o el inicio de la mente meditativa. Es un proceso puramente físico. No se necesita mantra o algún maestro o alguna técnica, excepto que el lugar en el que te sientes debe ser acogedor, cómodo, y tu estructura corporal debe ser recta.
La mente es conocida con el nombre de “El gran pájaro” porque salta de un objeto a otro del mismo modo que un pájaro salta de una rama a otra. Raja Yoga nos enseña como concentrar la mente y, luego, como reconocer sus más recónditos lugares (Swami Sivananda)
“Cuando se dice que la mente es intuitiva y la desarrollas, es una inversión tan buena como un corte de cabello, como tus buenas vestimentas, o como tu buen lenguaje. Entonces, cuando sea que quieras la respuesta a algo, no tendrás que apelar más que a tu propio ordenador. Sólo detente a ti mismo, y, en unos pocos momento, tu propio ser te hablará”. (YB)
Hay que concentrarse dice Yogi Bhajan. Es la mente la que puede concentrase por ti. La mente se nos da como una herramienta. La mente no es tu maestro. La mente se te dio para servirte.
QUE DICE LA CIENCIA DEL YOGA
El Yoga dice que cuando sea que una mente pueda desarrollarse para estar bajo tu control, cuando no tengas pensamientos entrantes, en ese momento la mente esta contigo. ¿Cuándo no se te dará la mente algún pensamiento? No crees un pensamiento. Disfrútalo. Ese es el primer paso del nivel intuitivo. “La mente está más allá del tiempo y del espacio. Es parte de la mente universal. Se te ha dado como un instrumento para servirte. ¿Qué pasó? Se volvió tu maestro, tú te volviste el sirviente. La mente se vuelve un monstruo cuando se vuelve tu maestro. La mente es un ángel cuando es tu sirviente. Todo está en tu mente. La mente meditativa es un estado de vida puramente hermosa” (YB)
Dentro del esquema del Raya Yoga, la meditación ocupa un lugar preferente, siendo el elemento que mejor define la esencia de este sistema. Todos los esfuerzos del yogui se encaminan hacia la consecución del estado meditativo. Para ello primeramente se adiestra en el dominio de la postura, la observación y regulación de la respiración, la interiorización y la concentación. Cuando se han perfeccionado los pasos anteriores, cesa el esfuerzo y la experiencia meditativa brota naturalmente. (Swami Digambarananda Saraswati)
Para Swami Digambarananda la meditación no es un fenómeno misterioso o extraño. Es la unificación de todos los rayos de consciencia, la actualización del potencial mental que permite penetrar en la esencia de todas las cosas. Todo ser humano experimenta el estado meditativo de forma espontánea u ocasional en algunos momentos a lo largo de su vida. a veces contemplando un paisaje, escchando música, en la relación amorosa, en situaciones de emergencia, caminando por el bosque o en el momento más inesperado. Son estados de meditación espontánea que se desvanecen con la misma facilidad que aparecieron, pero siempre dejan su aroma, una resonancia interna, la sensación de haber vivido plenamente al menos durante unos instantes. Lo más característico del estado meditativo es que cesan el pensamiento y las condicionamentos mentales, quedando solo la experiencia directa. Un conocimiento intuitivo de la interconexión de todas las cosas que en la realidad habitual percibimos separadas debido a la información que nos suministran los sentidos y a la dinámica dual del pensamiento.
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO INTELECTUAL E INTUITIVO
Para el Yoga, el verdadero conocimiento se alcanza únicamente a través del estado meditativo. La comprensión intelectual es muy útil y necesaria a efectos prácticos en la vida cotidiana, pero es una forma de conocimento insuficiente. Si se desea adquiriri una comprensión profunda de la existencia y el papel que juega uno mismo en este mundo, es necesario integrar ambos métodos de conocimiento: el conocimiento intelectual, que proporciona el pensamiento lógico-analítico y el conocimiento intuitivo, que despierta la práctica de la meditación. Cada uno tiene su lugar y su momento adecuado y solo se llega a ser un individuo completo cuando ambos niveles son desarrollados armónicamente.
Es importante resaltar que la verdadera meditación no puede ser practicada sino que más bien sucede naturalmente cundo se dan las condiciones necesarias. Cuando muchos adeptos manifiestan que practican meditación lo que realmente están diciendo es que realizan prácticas de interiorización (pratyahara) y atención-concentración (dharana). La meditación surge cuando la concentración se prolonga un tiempo determinado. El practicante no puede obligar o forzar el estado meditativo, lo mismo que no puede forzar el sueño. Mediante las prácticas de interiorización y concentración se prepara la situación idónea para que la meditación suceda naturalmente.
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
- Desarrolla la mente neural (meditativa)
- Nos lleva de una percepción finita de la realidad a una infinita al conectarnos con la claridad del alma
- Fomenta un sentido de bienestar, paz interna, estabilidad y calma
- Desarrolla la intuición
- Libera reacciones y hábitos inconscientes, así como miedos y bloqueos subconscientes, y crea el enlace espontáneo e intuitivo a la conciencia misma
- Fomenta la maestría mediante la transformación de emoción a devoción
- Fomenta la capacidad para enfocar la energía, lo que intensifica la eficacia y la eficiencia
- Fomenta la claridad de la mente, la conciencia mental y la capacidad para estar presente
- Disuelve las emisiones principales de patrones productores de estrés
- Desarrolla el lóbulo frontal, el cual controla la personalidad
¿DETENER LA MENTE?
Cuántas veces nos hemos preguntado cómo podemos parar la mente, cómo podemos acallar tanto ruido mental. En este sentido las palabras de Yogui Bhajan son claras: “no es la meditación lo que detiene la mente. Es la rendición de la mente al alma, y del alma a la Verdad. Es cuando prefieres la palabra de la Verdad a la palabra de tu propio intelecto”.
Y continúa: “aquellos que intelectualizan demasiado deben saber que Yoga significa unión con la Conciencia Suprema. Es sólo en ese instante, en ese momento de unión, que la corriente de pensamientos se detiene. En Kundalini Yoga, se te da la llave perfecta para la cerradura de la conciencia. El intelecto incesante actúa como una lima que quita las palancas de la llave con el roce. Intelectualizar la verdad para acomodar tus propias circunstancias y para satisfacer tus miedos nunca funcionará. Así que defiende y observa la Verdad donde sea que estes. La gente te marcará el camino. Ninguna persona es inferior o superior a otra en su potencial. Cuando tú obtienes esa visión y carácter, una persona querrá ver lo que observas, ellos querrán usar esos ojos, y otros no. En ambos casos, tu mente será pacífica en el servicio del infinito”
DESPERTANDO LA CONCIENCIA
La meditación es una experiencia personal y privada, aún cuando estés meditando en grupo. Sin embargo, existen algunos elementos universales que ayudan a crear el escenario para una experiencia meditativa óptima. Dentro de una clase de yoga el ambiente ya está puesto por ti, pero cuando practiques sólo, aquí hay algunas recomendaciones importantes:
- Ambiente: que sea acogedor, limpio, tranquilo, sagrado.
- Cuándo meditar: cualquier hora es buena, pero los yoguis saben que el mejor momento es de 4 a 7 a.m. o comenzarlo a hace 2 horas y media antes de la salida del sol. Antes de irse a dormir también resulta un ben tiempo para meditar, pues calma y aclara la mente para preparar el sueño profundo. Es mejor no tener el estómago lleno al meditar.
- Sintonízate con mantra: Ong Namo Guru Dev Namo
- Haz ejercicios de yoga y pranayama
- Columna recta: sin importar como estés sentado, es importante que la columna esté recta y la postura equilibrada
- Ropa: viste ropa cómoda y en lo posible de fibras naturales
- Mudras: en Kundalini Yoga, las posiciones de manos o mudras son una parte importante de la meditación. Un mudra es una posición de las manos que fija y guía el flujo de energía y los reflejos del cerebro
- Calma la respiración: mientras respiras profunda y ritmicamente, examina el cuerpo para buscar tensión y suéltala al exhalar
- Ahora estás listo para comenzar la meditación que has escogido
EL MITO DE AQUIETAR LA MENTE
Dice Yogui Bhajan que existe un mito que cuando te sientas a meditar, debes ser capaz de aquietar tu mente. La mente genera miles de pensamientos por segundo. Cuando te sientas quietamente y diriges la concentración hacia adentro, te vuelves muy consciente de lo que está sucediendo en el transfondo de tu mente. Las distracciones son la regla. Sólo mantente regresando al mantra o a los otros puntos de enfoque. No evalúes o reacciones a los pensamientos extrínsicos. Deja que sean procesados por medio del mantra. La mente nunca se detiene, pero puedes crear una quietud, una calma, la cual te sirva a través de toda tu vida.
Ten paciencia contigo mismo. Quizás, al principio, lograrás sólo un minuto o dos de una meditación totalmente enfocada. Confia en el proceso (YB).
Extracto del Manual de Capacitación de Instructores de Kundalini Yoga – Nivel I