• Inicio
  • Escuela
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Horarios y Tarifas
    • Recomendaciones
    • Contacto
  • Clases online
  • Medicina complementaria
    • Flores de Bach
      • Información y consultas
      • Tipos de Flores
    • Biodecodificación
    • Health coaching
  • Formación
    • Formación Sat Nam Rasayan
  • Actividades
  • Kundalini Yoga
  • Blog

Dieta Yóguica de Kitcheree y Frutas

abril 07, 2013
by Equipo Yogui Ji
2 Comments

La dieta yóguica de Kitcheree y frutas es de origen hindú y está indicada cuando queremos depurar nuestro organismo ya que ayuda a eliminar residuos.

Se trata de un alimento curativo y saludable muy adecuado para aquellas personas que nunca hayan hecho dietas, quienes quieran abandonar algún hábito alimenticio o recuperarse de alguna enfermedad. Purifica el organismo equilibrándolo al eliminar los desechos tóxicos acumulados en el intestino. Asimismo, comer únicamente Kitcheree, yogurt y frutas durante 40 días, nos hará perder peso, volviéndonos más sensibles y despertando nuestro olfato, oído, tacto, vista hasta sentirnos más ligeros y, a la vez, energéticos.

Esta dieta yóguica de origen hindú, cargada de magia, se basa en comer durante 40 días este plato completo y nutritivo elaborado con arroz integral, soja verde y verduras. Los aminoácidos del cereal se combinan con los de la legumbre de tal forma que dispondremos de las proteínas necesarias, lo que otorga a este plato un valor proteico semejante al de la carne pero libre de sus efectos nocivos y tóxicos. Además, las verduras nos aportarán los minerales y las vitaminas, y la fruta, entera y fresca, completará su efecto regulador. Al carecer de grasas, la energía la tomaremos de los hidratos de carbono. Con esta dieta yóguica, adecuada para realizar en tiempos de frío, no se puede comer otra cosa que Kitcheree, yogurt (comerlo a la vez, pero no se mezcla con el Kitcheree) y fruta

La fruta y el Kitcheree no se comen juntos, dejaremos pasar al menos dos horas entre la toma de un alimento y el otro, por ejemplo si decido desayunar fruta, no comeré Kitcheree hasta la próxima comida o viceversa.

Un ejemplo práctico es:

Desayuno: Fruta

Comida: Kitcheree y yogurt

Merienda: Fruta

Cena: Kitcheree y yogurt

¿Cómo se prepara el Kitcheree?

Necesitarás al menos 2 horas, para que el plato esté cocinado.

Puedes elegir las verduras y hortalizas que quieras para añadir al arroz y soja, combinando diferentes en cada ocasión para que el plato sea variado (ajo, cebolla, calabacín, brócoli, berenjena, alcachofas, zanahorias, acelgas, calabaza, etc.) ¡Cuida de no mezclar alimentos flatulentos, como patatas y coles!
Evita también mezclar muchas verduras cada vez.
También puedes añadir las especias que desees: cominos, cúrcuma, curry, pimentón, laurel, etc. Con estas combinaciones conseguirás sabores distintos que harán la dieta yóguica menos monótona. Puedes sumar el picante: jengibre, guindilla, cayena, pimienta, que estimulará el elemento fuego y facilitará las digestiones.
El yogurt será muy adecuado en este caso, rebajando el sabor picante; se coloca un cuenco al lado del plato y se come a la vez que el Kitcheree. Come tanta cantidad como quieras de Kitcheree y de fruta, siempre que no los mezcles. Esta dieta yóguica se regula por sí misma, hasta llegar el día en que sólo comerás lo necesario, y dejarás de echar de menos otros alimentos. La consistencia final del plato ha de ser blanda, casi puré, pues se trata de un plato predigerido. Si preparas una buena cantidad de Kitcheree (por ejemplo medio kilo de arroz para medio kilo de soja) durará hasta tres días en la nevera (heladera), lo que te ahorrará tiempo.
A esta comida se le llama en la India “alimento de los ángeles” y tiene la capacidad de traerte al presente, viviendo con mayor intensidad.
Adelante, pruébalo… y a disfrutar.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Kitcheree ( 6-8 personas)
9 tazas de agua.
1 taza de soja verde.
1 taza de arroz basmati.
3-6 tazas de verduras troceadas (zanahorias, calabacín, brócoli, apio, patatas…).
2 cebollas troceadas en cachitos de 2 cms.
1/3 de taza con jengibre cortado en trozos pequeños.
8 dientes de ajo.
1 cucharadita de cúrcuma.
½ cucharada de pimienta.
1/2 cucharada de chiles rojos machacados.
5 semillas de cardamomo.

Puedes añadir salsa de soja o sal de hierbas.

Preparación:

Lava bien el arroz y las judías de soja (puedes encontrarla en cualquier herbolario o en tiendas orientales con el nombre de “mung beans”) Normalmente suelo dejar en remojo las judías durante unas 7 horas antes de cocinarlos o la noche anterior. Calienta el agua en una olla grande hasta que hierba, cuece las judías de soja durante 20 minutos a fuego medio-alto. Después añade el arroz y las verduras y sigue cociendo durante media hora mas.
En una sartén grande añade aceite de oliva y sofríes los trozos de ajo, cebolla y jengibre a fuego medio alto hasta que se dore. Añade al sofrito el garam masala, la cúrcuma, la pimienta y los chiles rojos. Cuando el sofrito este bien hecho, añádelo a la olla de las judías y el arroz y remuévelo frecuentemente para que no se queme. Añade las hierbas (albahaca, sal) hasta que se haga completamente a fuego medio-bajo. La consistencia debe ser rica, densa y estilo sopa con los ingredientes que se aprecian poco.
Puedes servirlo con yogurt o con queseo por encima.
Este plato viene “pre-digerido” y es excelente para evitar enfermedades y limpieza. Es una comida completa de gran valor proteico y nutritivo. Puedes vivir con esta comida y algunas frutas durante años y no faltarte ningún aporte. En India es ampliamente usada.

Sobre el Autor
Comparte!
  • google-share
2 Comments
  1. Gesualdo 20 abril, 2018 at 11:12 am Responder

    Un estupendo post y muy aconsejable. Enhorabuena

    • Guruprassad 18 mayo, 2018 at 9:53 am Responder

      Buenos días, muchas gracias por el comentario y disculpa por contestar tan tarde. Comer kitcheree es delicioso, cada vez que lo elaboras, alguna de las verduras van a ir cambiando dependiendo de la estación y de lo que tienes en casa de manera que el sabor va a ser distinto en cada ocasión y seguramente que también la textura. Ya me contaras tu experiencia en la cocina y cómo te sientes cuando hagas la monodieta. Saludos

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz
  • Sudadera de algodón orgánico en la escuela Yogui Ji
  • Feliz YoguiJi 2018

Etiquetas

2013 2014 AEKY Alimentación Alimentación sana Almería Andalucia Ayurveda Bhangra bionatura Concierto Conferencia Conferencia Yogui Bhajan Documental Embarazo Escuela Estrés Festival Formacion Formación de Profesores francia Granada Kundalini Kundalini Yoga Kundalini Yoga Granada Laujar Mantra Meditación Música News Niños Prosperidad relajación Respiración Salud Sanación Spirit Voyage taller Talleres yoga yoga niños Yogui Bhajan YoguiJi Yogui Ji Yogui Ji Granada

Popular Posts Widget

¿Cómo meditar con el mantra So Purkh?
65 Comments
Entrevista con Dharma Singh Khalsa
8 Comments
La cúrcuma: antioxidante y antiinflamatoria - Una receta de Leche Dorada.
6 Comments

Categorías

  • Avenida constitución
  • Beatriz Benitez
  • Bionatura
  • chakra
  • chatra chakra vartee
  • ecologico
  • Embarazadas
  • Escuela Yogui Ji
  • Feria
  • Formación
  • Granada
  • GreenPeace
  • Kudalini
  • Kundalini
  • Kundalini Yoga
  • Kundalini Yoga Granada
  • Mantra
  • Maternidad
  • Meditación
  • Mujer de Luz
  • Niños
  • Respiración
  • Sin categoría
  • sudadera-algodon-ecologico
  • tattvas
  • vida saludable
  • visualización
  • yoga
  • Yoguiji
  • Blog
  • Contacto
  • Flores de Bach
  • Consultas

Entradas recientes

  • Kirtan Kriya
  • Meditación canto largo (ADI SHAKTI MANTRA o llamada matinal) EK ONG KAR SAT NAM SIRI WAHE GURU
  • Conceptos y técnicas que abren la ventana de la mente para vivir una vida significativa y feliz

Encuéntranos en

Avda. Constitución, 20, ofi. 113 Granada
yoguiji@kundaliniyogagranada.es

Fijo 958 28 72 19
Móvil 640 11 41 33
facebook
twitter
rss
flickr

Los Yoguis de Gorafe en Facebook